FAQ – preguntas frecuentes


♦ VISADO

– ¿Tengo que pedir visado para estudiar en Japón?
– Quiero hacer el curso durante más de 90 días pero menos de 6 meses. ¿Qué puedo hacer?
– ¿Cómo se solicita el visado de estudiante?
– ¿Tengo que traducir los documentos al japonés o al inglés?
– Con el visado, ¿puedo hacer cursos durante el tiempo que quiera?
– Voy a casarme con mi pareja japonesa en Japón. ¿Se necesita otro visado para inscribirme en la escuela?

♦ INSCRIPCION y PAGO

– ¿Con cuánta antelación hay que hacer la inscripción?
– Quiero hacer un curso de largo plazo. Pero quiero empezar ya, sin esperar tantos meses. ¿Hay alguna solución?
– ¿Tengo que pagar todo al inscribirme?
– ¿Pago a Japonia?
– ¿Qué pasa si cancelo la inscripción?

♦ TRABAJO

– ¿Puedo trabajar en Japón al mismo tiempo que esté en el curso?
– He oído que no se puede trabajar en los primeros 3 meses. ¿Es cierto?
– ¿Qué es un arubaito?
– ¿Cómo puedo encontrar un arubaito?
– ¿Qué arubaito puedo encontrar y cuánto se puede ganar?
– Después de terminar el curso me gustaría quedarme en Japón trabajando….

♦ DINERO

– ¿Cúanto es un euro en yenes?
– ¿Cuánto dinero debería llevar en mano?
– ¿Dónde podría sacar dinero?
– ¿Cuánto dinero necesito para pasar un mes en Japón?

♦ SEGURO

– ¿Qué seguro debería contratar?


♦ VISADO

– ¿Tengo que pedir visado para estudiar en Japón?

Si es para más de 6 meses, sí tienes que pedirlo. (→más información sobre el visado)
Si es para menos de 90 días (un trimestre), no tienes que pedirlo. Puedes estar en Japón durante 90 días sin ningún tipo de visado tanto para turismo como para estudio.

– Quiero hacer el curso durante más de 90 días pero menos de 6 meses. ¿Qué puedo hacer?

Hay posibilidad de hacerlo sin visado pero es necesario salir una vez de Japón (podría ser a un país cercano, China, Corea..) cuando termines el primer trimestre del curso de corto plazo (antes de pasar 90 días), y volver a entrar en Japón para el siguiente trimestre del mismo curso. No recomendamos esta opción porque podría ser que, aunque sea pequeña posibilidad, tuvieras problema para volver a entrar en Japón.

Te recomendamos hacer curso de un trimestre sin visado, o más de 6 meses con visado.

– ¿Cómo se solicita el visado de estudiante?

Aquí tienes la información sobre el proceso de tramitación y los documentos necesarios.

– ¿Tengo que traducir los documentos al japonés o al inglés?

No te preocupes. En caso de que haga falta traducción nosotros nos encargaremos de hacerla sin ningún coste extra.

– Con el visado, ¿puedo hacer cursos durante el tiempo que quiera?

El visado que vas a obtener con las escuelas de japonés te permite estudiar hasta 2 años como máximo. Después de esos 2 años, puedes seguir tu estudio en las universidades o senmon gakko con otro visado correspondiente de cada centro, pero no en otra escuela de japonés.

– Voy a casarme con mi pareja japonesa en Japón. ¿Se necesita otro visado para inscribirme en la escuela?

Si empiezas el curso después de tener visado de matrimonio no tienes que pedir otro visado para estudiar en la escuela. Puedes hacer cursos sin límite de duración con el visado de matrimonio.

Si primero empiezas el curso y después te casas, hay que obtener visado de estudiante como cualquier otro solicitante del curso. En este caso hay que tener en cuenta de que no se puede solicitar visado de matrimonio mientras se esté tramitando el visado de estudiante aunque se adelante la fecha de boda. Y tampoco es recomendable solicitar visado de matrimonio en poco tiempo de comenzar curso, ya que la inmigración sospecha del objetivo de estancia. Mejor esperar más de 6 meses del comienzo del curso hasta que empieces trámite del visado de matrimonio.

→volver al inicio de la página


♦ INSCRIPCION y PAGO

– ¿Con cuánto antelación hay que hacer la inscripción?

Si es para un curso sin visado, normalmente puedes inscribirte con unas semanas de antelación del comienzo del curso siempre cuando se quede plaza libre, pero te recomendamos hacerla con 1-2 meses de antelación para no tener problema. Pregúntanos sobre la disponibilidad del curso que te interese ya que algunos cursos se llena muy rápidamente.

Si es para un curso de largo plazo con visado, tienes que inscribirte con unos 5 meses de antelación. Recomendamos contactar con nosotros con 6 meses de antelación para que no tengas problema de tiempo para preparar los documentos.

– Quiero hacer un curso de largo plazo. Pero quiero empezar ya, sin esperar tantos meses. ¿Hay alguna solución?

Algunas escuelas te permiten combinar un curso de corto plazo (sin visado) y otro de largo plazo (con visado). Por ejemplo, a principios de septiembre presentas todos los documentos necesarios para visado, y sin esperar resultado, vas a Japón y empiezas el curso de corto plazo sin visado desde octubre. Antes de terminar el trimestre del curso de corto plazo vas a recibir el visado, ahí en Japón, con el que puedes seguir el curso de largo plazo desde enero. Así, puedes empezar el curso casi en seguida después de presentar los papeles.

– ¿Tengo que pagar todo al inscribirme?

Si es para un curso sin visado tendrás que pagar todo el coste al inscribirte.

Si es para un curso de largo plazo con visado, lo normal sería pagar sólo la inscripción al inscribirte. Y el resto, lo pagarás cuando te emiten el Certificado de Elegibilidad, unos 40 días antes del comienzo del curso.

– ¿Pago a Japonia?

No, pagas directamente a la escuela por transferencia bancaria. A nosotros (Japonia) no vas a pagar nada. Nuestro servicio es totalmente gratuito.

– ¿Qué pasa si cancelo la inscripción?

Cada escuela tiene su política de cancelación. Normalmente la tasa de inscripción no te devuelven en ningún concepto aunque la cancelas antes de recibir el Certificado de Elegibilidad.

→volver al inicio de la página


♦ TRABAJO

– ¿Puedo trabajar en Japón al mismo tiempo que esté en el curso?

Si tienes visado, puedes pedir el permiso de trabajo que se otorga a los que tengan visado de estudiantes, con el que puedes trabajar 28horas/semana. Te daremos la hoja de solicitud del permiso antes de salir de España para que puedas solicitarlo al entrar en Japón, en el mismo aeropuerto de llegada.

Si no tienes visado de estudiante, no puedes solicitar este permiso con lo cual no puedes trabajar.

– He oído que no se puede trabajar en los primeros 3 meses. ¿Es cierto?

No. Si ya tienes permiso de trabajo puedes empezar a trabajar cuando quieras. No obstante, las escuelas suelen recomendar no trabajar en los primeros meses para que puedas concentrar en el estudio y que te acostumbre a tu nueva vida en Japón.

– ¿Qué es un arubaito?

Significa un trabajo a tiempo parcial, sobre todo para estudiantes. Viene de una palabra alemana “Arbeit”, que significa trabajo.

– ¿Cómo puedo encontrar un arubaito?

En las escuelas verás varias información de oferta de arubaito y los staff de la escuela te ayudarán a encontrarlo.

– ¿Qué arubaito puedo encontrar y cuánto se puede ganar?

Las ofertas de arubaito dependen mucho de tu nivel de japonés. Si tienes nivel bajo, serán trabajos sencillos como trabajar en la cocina de hamburgueserías o de limpieza. Cuanto mejor sea tu nivel de japonés, y de inglés también, tendrás más ofertas.

El sueldo se suele calcular por horas. Sería desde unos 900-1.000 yenes/hora, en general.

– Después de terminar el curso me gustaría quedarme en Japón trabajando….

Si tu objetivo es encontrar trabajo en Japón, recomendamos inscribirte en uno de los cursos de «Japonés para negocio». En estos cursos aprenderás no sólo idioma japonés que se usa en el trabajo sino también cosas muy prácticas para encontrar trabajo.
Ten en cuenta de que es necesario, en principio, tener un título universitario para obtener visado de trabajo. Si no lo tienes, lo más fácil sería entrar en un curso de Senmon Gakko (no una escuela normal de japonés) y obtener título senmonshi con el que también se puede obtener visado de trabajo.
En los dos casos, hay que coincidir el trabajo con lo que has estudiado.

→volver al inicio de la página

♦ DINERO

– ¿Cúanto es un euro en yenes?

Tipo (tasa) de cambio entre dos divisas va cambiando diariamente, pero lo normal sería un euro valdría entre 110 – 140 yenes. Cuando quieres saber a cuántos euros equivale una cantidad de yenes (y viceversa) puedes calcularlo en una página web como esta; https://cincodias.elpais.com/herramientas/conversor-divisas/

– ¿Cuánto dinero debería llevar en mano?

Sería aconsejable llevar unos 100.000 yenes cómo mínimo (+ coste inicial para el alojamiento si vas a pagarlo en efectivo) para poder pasar sin problemas los primeros días a la espera de descubrir la manera más segura de sacar dinero en Japón. Ten cuidado de que se aceptan tarjetas de crédito en mucho menos sitios que España.

– ¿Dónde podría sacar dinero en Japón?

La forma más cómoda de sacar dinero en Japón desde tu cuenta de España es en los cajeros de las oficinas de correos yubinkyoku (Japan Post Bank). Se pueden usar las siguientes tarjetas de crédito: Visa, Plus, Mastercard, Maestro, Cirrus, American Express, JCB. También los convini (tienda 24h) de 7-Eleven disponen de cajeros de Seven Bank para sacar dinero con tus tarjetas.
Localizador de cajero para tarjeta VISA: http://www.visa.com/atmlocator/index.jsp#(language:spanish,page:home)
Localizador de cajero de Seven Bank: http://inbound.standard.navitime.biz/sevenbank-english/Index.act

Si vas a estudiar en el curso de largo plazo con el visado de estudiante, puedes abrir una cuenta en un banco japonés  a la que se puede enviar dinero desde tu cuenta de España, y podrás sacar dinero en cualquier cajero con la tarjeta de esa cuenta.


– ¿Cuánto dinero necesito para pasar un mes en Japón?

Depende en gran medida del ritmo que lleve cada estudiante. No es fácil establecer una pauta para todos, pero aproximadamente el gasto medio sería unos 60.000 – 80.000 yenes para comida, transporte interno en Tokyo, etc. sin incluir coste de alojamiento. A partir de ahí, depende de cada persona el gasto que se haga.

→volver al inicio de la página


♦ SEGURO

– ¿Qué seguro debería contratar?

●Si te inscribes en cursos de corto plazo sin visado….

Recomendamos que vayas con algún seguro de viaje.
Algunas tarjetas de crédito tienen servicio de seguro de viaje. Merecería la pena consultar a la empresa de tu tarjeta de crédito que vas a llevar a Japón.
También consultas con tu mutua que tienes en España, que algunos te cubren el coste de hospital fuera del país.

Si quieres tener un seguro más completo, te recomendamos seguros de viaje de estudio. Puedes contratarlo on-line a través de este link de IATI SEGUROS.
(Eliges «IATI Estudios Estrella» desde el menú de «Seguros de viaje»)

●Si te inscribes en cursos de largo plazo con visado

Todos los alumnos en los cursos de largo plazo con visado, tienen que apuntarse en el seguro estatal de Japón, 国民健康保険 kokumin kenko hoken. Cuando vayas al ayuntamiento, en las primeras dos semanas de tu estancia para registrarte como residente, puedes tramitar este seguro también.

hospital

La cuota anual depende de cada municipio y del ingreso del año anterior del solicitante. En caso de un alumno extranjero que acaba de llegar a Japón, suele ser entre 15.000 y 20.000 yenes/año.

Este seguro estatal, que se puede utilizar en casi todos los hospitales y clínicas, cubre el 70% del coste médico de la mayoría de los casos, excepto algunos tratamientos especiales. El resto, 30%, lo tienes que pagar tú mismo.

Algunas escuelas tienen otro seguro, para complementar a este seguro estatal, con el que puedes recuperar esos 30 % que has pagado

También, no olvides, igual que para los cursos de corto plazo, averiguar qué seguro tendrías con tus tarjetas de crédito y con tu mutua española. Podrías contratar seguro de viaje, pero te podría costar bastante si es para una estancia larga.

→volver al inicio de la página